El binomio “pituco-terruco”: sobre los usos de la memoria musical peruana de finales de 1980 en Av. Larco, la película
Palabras clave:
Cine peruano, Terrorismo, Cine Musical, Rock peruano, LimaResumen
Analizamos este musical como un dispositivo – en el sentido foucaltiano– que opera a partir de hechos inscritos en la memoria social de peruanos que padecieron la década de 1980: grosso modo guerra interna, migración forzada y crisis económica. Asimismo, detallamos las maneras en que el filme convoca tales eventos históricos y los costura a través de un repertorio simbólico de canciones del género rock y pop nacional, de fuerte apelo nostálgico e indexación eficaz para el recorte cronológico propuesto (finales de 1980). Para deconstruir el dispositivo, nos valemos de investigaciones sobre el cine musical en Maia y Zavala, aportes desde las teorías del sonido en el cine y el audiovisual en Chion y Gorbman, y estudiosos de la problemática peruana desde las ciencias humanas como Matos Mar, Quijano y Cotler. Nuestra hipótesis central sustenta que “Av. Larco, la película” recrea un momento traumático de la historia peruana contemporánea y se propone cantarlo para “pacificarlo”, pero dentro de una lógica capitalista de industria cultural.
Descargas
Citas
Agamben, Giorgio. 2011. “¿Qué es un dispositivo?”. Sociológica, v. 26 n. 73. 249-64. http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0187-01732011000200010&lng=es&nrm=iso
Aguirre, Carlos. 2011. “Terruco de m… Insulto y estigma en la guerra sucia peruana”. Histórica 35(1): 103-39. http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/historica/article/view/2813
Amen. 1997. “Decir adiós”. Libre. [CD] Lima: Discos Hispanos Del Perú.
Arena Hash. 1990. “Y es que sucede así”. Ah ah ah. [LP] Lima: Sono Sur.
Av. Larco, la película. 2017. [DVD] Directed by J. Carmona. Lima: Tondero Producciones.
Balbí, C. R. 1997. “¿Una ciudadanía descoyuntada o redefinida por la crisis? De “Lima la horrible” a la identidad chola” in Lima: aspiraciones, reconocimiento y ciudadanía en los noventa, editado por Carmen Rosa Balbí. 11-27. Lima: PUCP
Bazo, Fabiola. 2017. “Desencuentros durante tiempos violentos: el rock subterráneo y la ultra izquierda sanmarquina en los 80” in +Memoria(s) Revista Académica del Lugar de la Memoria, la Tolerancia y la Inclusión Social - LUM, n° 1. 213-32
Bourdieu, Pierre. 2007. “Estructuras, habitus, prácticas” in El sentido práctico. 85-106. Buenos Aires: Siglo XXI Editores.
Chion, Michel. 1994. Audio-vision: sound on screen. New York: Columbia University Press.
Cotler, J. 1969. “La mecánica de la dominación interna y del cambio social en el Perú” in Colección Perú problema 1: Perú problema, organizado por José Matos Mar. 145-88. Lima: IEP
Frágil. 1981. “Av. Larco”. Av. Larco. [LP] Lima: Delta Discos.
Gorbman, Cláudia. 1987. Unheard melodies: narrative filme music. Indiana Univ. Press.
Instituto Peruano de Economía, IPE. “Historia de dos crisis”. El Comercio, Agosto 14, 2017. https://www.ipe.org.pe/portal/wp-content/uploads/2018/02/2017-08-14-Historia-de-dos-crisis-Informe-IPE-El-Comercio.pdf
La Sarita. 1999. “Más poder”. Más poder. [CD] Lima: IEMPSA.
Leusemia. 1985. “Astalculo”. Leusemia. [LP] Lima: El Virrey.
Leusemia. 1995. “Al colegio no voy más”. A la mierda lo demás. [CD] Lima: Huasipungo Records.
Los Mojarras. 1994. “Triciclo Perú”. Ruidos en la ciudad. [CD] Lima: Discos Hispanos Del Perú.
Mar de Copas. 1999.“Suna”. Suna. [CD] Lima: MDC Producciones.
Matos Mar, J. 1969. “Dominación, desarrollos desiguales y pluralismos en la sociedad y culturas peruanas” in Colección Perú problema 1: Perú problema, organizado por José Matos Mar. 13-52. Lima: IEP
Narcosis. “Sucio policía verde”. 1985. Primera dosis. [Casete] Lima: s/n.
Navarrete, J. M. 2005. “El desarrollo de la sociología en el Perú: notas introductorias”. Sociologias, (14), 302-37. https://doi.org/10.1590/S1517-45222005000200012
Nosequién y los Nosecuantos. 1991. “Las torres”. Con el respeto que se merecen. [CD] Lima: Desta discos, Quien Records.
Oliart, Patricia. 2014. “Proyectos educativos y políticas” in Modernidad y educación en el Perú. 125-30. Cusco: Ministerio de Cultura, Dirección Desconcentrada de Cultura de Cusco. http://bvirtual.culturacusco.gob.pe/items/show/21
Quijano, Aníbal. 2014. “El ‘movimiento indígena’ y las cuestiones pendientes en América Latina” in Cuestiones y horizontes: de la dependencia histórico-estructural a la colonialidad/descolonialidad del poder. 635-66. Buenos Aires: CLACSO.
Rénique, José Luis. 2009. A revolução peruana. São Paulo: Editora UNESP.
Rio. “Contéstame”. 1988. Dónde vamos a parar. [LP] Lima: Estudios Cremusa.
Rio. “La universidad”. 1986. Lo peor de todo. [LP] Lima: s/n.
Rosaldo, Renato. 1989. “Subjectivity in Social Analysis” in Culture & Truth – The remaking of Social Analysis. 168-95. Boston: Beacon Press
Vizcardo, Roberto. 2018. “Servicio militar y educación para el desarrollo” in Educación en seguridad y defensa desde el punto de vista de los Colegios de Defensa Iberoamericanos, 265-74. Madrid: Publicaciones Defensa. https://publicaciones.defensa.gob.es/media/do wnloadable/files/links/e/d/educaci_n_seguridad_y_defensa.pdf
Zavala, Lauro. 2018. “Un modelo paradigmático para el análisis del cine musical” in Cinema musical na América Latina: aproximações contemporâneas = El cine musical en América Latina: aproximaciones contemporáneas, organizado por Guilherme Maia y Lauro Zavala, 39-60. Salvador: EDUFBA. http://repositorio.ufba.br/ri/handle/ri/31307