Música y construcción nacional en España: teatro musical, cine y música popular (1900-1936)
Palabras clave:
teatro musical español, cinema nacional, musica popularResumen
Este artículo explora cómo algunos productos de la cultura popular (canciones, cine, teatro lírico) contribuyeron a construir y negociar la identidad nacional española entre 1890 y 1936, un arco temporal definido por intensos procesos de modernización política, económica y cultural. Arrancando desde la zarzuela en todas sus variantes —sainete, zarzuela ínfima, revista—, el cuplé, la relación entre el teatro musical y el cine mudo, y la llegada de ritmos americanos —entre ellos el jazz—, el artículo analiza de forma particular el caso del cine, donde confluyen lo nacional y lo cosmopolita, la tradición y la modernidad, como ocurrió en el teatro. Con la proclamación de la Segunda República, en 1931, continuaron estos intercambios, negociaciones y diálogos culturales, bajo la fuerte influencia del cine norteamericano. Las nuevas productoras dieron prioridad al humor, la canción popular y el melodrama configurando un cine nacional, popular y comercial, que no se interrumpió tras la guerra.
Descargas
Citas
Alonso, Celsa (et alii). 2010.Creación musical, cultura popular y construcción nacional en la España contemporánea, Madrid: ICCMU (Instituto Complutense de Ciencias Musicales).
Alonso, Celsa. 2013.“Afrodita’s necklace was not only a joke: Jazz, Parody and Feminism in Spanish Musical Theatre” en Silvia Martínez y Héctor Fouce (éds.), Made in Spain: Studies in Popular Music, Londres, Routledge: 78-89.
Arce Bueno, Julio. 1997-1997. “Aproximación a las relaciones entre el teatro lírico y el cine mudo”, La Zarzuela en España e Hispanoamérica. Centro y periferia, 1800-1950, Cuadernos de Música Iberoamericana, vol. 2-3: 273- 280.
Arce Bueno, Julio. 2010. “The sound of silent film in Spain: heterogeneity and homeopatía escénica”, Music, Sound and Moving Image, 4:2, Autumn: 139-160.
Barce, Ramón. 1996-1997. “La revista: aproximación a una definición formal”, Cuadernos de Música Iberoamericana, 2-3: 119-147.
Benet, Vicente J.2012. El cine español. Una historia cultural, Barcelona: Paidos.
Berriatúa, Luciano. 2002. “Zarzas. El género chico en el cine mudo”, Cuadernos de la Academia, 11-12: 211-220.
Cánovas Belchí, Joaquín. “Cultura popular e identidad nacional en el cine español mudo de los años veinte”, en Jean-Claude Seguin y Nancy Berthier, (eds.), Cine, nación y nacionalidades en España, Casa Velázquez, 2007: 25-36.
Cánovas Belchí, Joaquín. 2011.“Identidad nacional y cine español: el género chico en el cine mudo español. A propósito de la adaptación cinematográfica de La verbena de la Paloma”, Quintana, nº 10: 65-87.
Claver Esteban, José Mª. 2012. Luces y rejas. Estereotipos andaluces en el cine costumbrista español (1896-1939), Centro de Estudios Andaluces.
Clúa, Isabel. 2016. Cuerpos de escándalo, celebridad femenina en el fin-de-siecle, Barcelona: Icaria.
Díez Puertas, Emeterio. 2003. Historia social del cine en España, Madrid: Fundamentos.
Edensor, Tim. 2002.National Identity, Popular Culture and Everyday Life, Oxford and New York, Berg.
Encabo, Enrique (ed.). 2019. Miradas sobre el cuplé en España. Identidades, contextos, artistas y repertorios, Madrid: ICCMU.
García Carrión, Marta. 2011. “Escribir sobre cine para hablar de España: discursos de nacionalismo español en la cultura cinematográfica de los años veinte y treinta”, en Ismael Saz y Ferrán Archilés (eds.), Estudios sobre nacionalismo y nación en la España contemporánea, Prensas Universitarias de Zaragoza: 169-202.
García Carrión, Marta. Por un cine patrio: cultura cinematográfica y nacionalismo español (1926-1936), València: Publicacions de la Universitat de València, 2013.
González Calleja, Eduardo. La España de Primo de Rivera. La modernización autoritaria (1923-1930), Madrid: Alianza, 2005.
González, Juan Pablo y Rolle, Claudio. 2005. Historia Social de la música popular en Chile, 1890-1950, Santiago de Chile, Universidad Católica de Chile.
Gubern, Román. 2017. “El cine sonoro (1930-1939)”, en Historia del cine español, Madrid, Cátedra: 123-179.
Knapp, Raymond. 2005. The American Musical and the Formation of National Identity, Princeton and Oxford.
Knapp, Raymond. 2006. The American musical and the performance of personal identity, Princeton University Press.
Lamas, Rafael.2008. Música e identidad: el teatro musical español y los intelectuales de la edad Moderna, Madrid, Alianza.
Marsh, Steve. 2006. Popular Spanish film under Franco. Comedy and the weakening of the State, New York: Palgrave MacMillan.
Montijano Ruíz, Juan José. Una aproximación al arte frívolo español, Vigo, Editorial Academia del Hispanismo, 2010.
Ricci, Evelyne. 2005. “La ola verde en la prensa y en los espectáculos en la II República”, en Salaün, Serge, Ricci, Evelyne et Salgues, Marie (eds.), La escena española en la encrucijada (1890-1910), Madrid, Espiral Hispano Americana: 297-313.
Ríos Carratalá, Juan Antonio 1995. A la sombra de Lorca y Buñuel: Eduardo Ugarte, Universidad de Alicante.
Romero Ferrer, Alberto. 1993.El género chico: introducción al estudio del teatro corto de fin de siglo (de su incidencia gaditana), Universidad de Cádiz, Servicio de Publicaciones.
Salaün, Serge. 2005.“Cuplé y variedades (1890-1915)”, S. Salaün, E. Ricci y M.Salgues (eds.), La escena española en la encrucijada (1890-1910), Madrid, Espiral Hispano Americana: 125-151.
Salaün, Serge. 2007.“Las mujeres en los escenarios españoles (1890-1936). Estrellas, heroínas y víctimas sin saberlo”, Espais de Bohèmia. Actrius, Cupletistes i Ballarines, Dossiers Feministas, nº 10, Barcelona, Universitat Jaume I: 63-83.
Salaün, Serge. 2011 Les espectacles en Espagne, 1875-1936, París: Presses Sorbonne Nouvelle.
Triana Toribio, Nuria. 2003. Spanish Nacional Cinema, London: Routledge.
Versteeg, Margot. 2000. De fusiladores y morcilleros. El discurso cómico del género chico (1870-1910), Amsterdam, Editions Rodopi.
Vilches, Mª Francisca y Dougherty, Dru.1992. “La escena madrileña entre 1900 y 1936: apuntes para una historia del teatro representado”, Anales de la Literatura Española Contemporánea, vol. 17, nº 1/3: 75-86.
Walsh, David y Platt, Len. 2003. Musical Theater and American culture, London: Praeger.
Webber, Christopher. 2010. “The alcalde, the negro and La bribona: género ínfimo zarzuela, 1900-1910”, en Max Doppelbauer y Kathrin Sartingen (éds.), De la zarzuela al cine. Los medios de comunicación populares y su traducción de la voz marginal, München, Martin Meidenbauer: 63-76.
Woods, Eva. 2016. “The Heyday of the Musical Film”, en Jo Labanyi y Tatjana Pavlovic (eds.), A Companion to Spanish Cinema. Sussex: Wiley Blackwell: 209-216.
Zabala, Joan. 2007. “Relaciones textuales, paratextuales e intertextuales de un afamado sainete otrora intitulado Don Quintín el amargao”, Fotocinema. Revista Científica de Cine y Fotografía, nº 14: 133-157. Disponible en: http://www.revistafotocinema.com
Zunzunegui, Santos y Zumalde, Imanol. 2016. “El arte nacional popular en el cine de la Segunda República”, en Julio Pérez Perucha y Agustín Rubio (eds.), Faros y torres vigía. El cine español durante la II República (1931-1939), Madrid: Vía Lactea Editorial: 35-55.